NACE LA LIGA
NACIONAL F7
WORLD SERIES
NUEVE EX JUGADORES PROFESIONALES SERÁN LAS
CABEZAS REGIONALES
Fabián Vargas, Jorge
Bolaño, Jhon Pinilla, Fabian Cuéllar, Jairo Patiño, Kilian Virviescas, Wilson
Carpintero, Wilder Medina y Julián Téllez son las figuras dl Fútbol Profesional
Colombiano (FPC) que tendrán a su cargo la eliminatoria nacional que arranca el
25 de setiembre de 2022.
Los organizadores del
torneo F7 World Series se preparan para lanzar oficialmente la Liga Nacional
bajo la cual harán las eliminatorias anuales del futbol aficionado, con miras a
escoger los 10 equipos campeones que, en representación de las diferentes
regiones del país, estarán participando por Colombia en el próximo mundial,
evento a efectuarse en el 2023, en Bogotá...
Con el propósito de
crear un campeonato nacional, la marca F7 World Series fue constituida en
Colombia a fin de gestionar una federación de fútbol F7 que impulse bajo esta
modalidad del balompié su práctica y sea masificada en más departamentos, donde
el fútbol aficionado para mayores de 18 años tiene constante arraigo. Son 16
cupos disponibles en cada región y cada una de éstas tendrá su respectivo
campeón para un total de 10 que clasificarán directamente al mundial 2023,
junto al equipo organizador Gremio y el campeón defensor Plinios de Fusagasugá.
De esta manera, el país aportará 12 elencos en el máximo certamen, que sumados
a los 20 provenientes de África, América, Asia y Europa, tabulará un total de
32 representantes que lucharán por el botín mayor de 20 mil dólares.
Distribución geográfica y líderes de las mismas
Bucaramanga y Cali, a
cargo de Julián “El Matador” Téllez. El ex jugador de gran suceso con el
América de Cali, tuvo sus inicios con el Atlético Bucaramanga; recaló en
Millonarios con notable desempeño, al igual que en el Deportivo Cali y su fugaz
paso por Vélez Sarfield de Argentina. Actualmente, integra el staff del
programa Saque Largo del canal Win Sports.
Fabián Vargas comandará las clasificatorias de Bogotá. Una
hoja de vida impecable con títulos locales y orbitales, certifica la idoneidad
en este tipo de competencias. Fue parte del plantel campeón con Colombia en la
Copa América 2001, obtuvo con Boca Juniors títulos continentales y mundiales,
al igual que con el Internacional de Porto Alegre. Tres títulos con el América
de Cali, el cuadro de sus amores. Su carrera la completó actuando para
Millonarios y La Equidad. Es parte del programa ESPN FC Colombia.
El primer departamento
del país, Cundinamarca, tendrá el liderazgo y ejemplo de superación con Wilder
Medina, un jugador que cuando vistió los colores de Rionegro, Tolima, Santa
Fe, Envigado y Patriotas, dejó su impronta goleadora. Pasó por el Barcelona de
Guayaquil y cerró su ciclo de artillero en el Sport Boys Warnes de
Bolivia.
Jorge Bolaño, genio y figura con el Junior en los títulos
locales de 1993 y 1995, además de haber sido mundialista con la selección
Colombia en Francia 1998, será el responsable de las eliminatorias en
Barranquilla. Dejó un legado importante con el Calcio Italiano, especialmente
en el Parma, con el cual ganó la Copa de ese país.
Mientras tanto, Kilian
Virviescas, emblemático jugador de América de Cali y River Plate de Argentina,
encabezará el proceso deportivo a desarrollarse en Ibagué. Real Cartagena,
Santa Fe, Tolima, Envigado y Patriotas, sus clubes en el torneo doméstico.
Fabián Cuéllar es el delegado de Neiva. Tiene una
particularidad: jugó en el fútbol de campo para Atlético Huila y Deportivo
Pereira, pero con el pasar del tiempo, y mientras la Federación Colombiana de
Fútbol expandió con fuerza el fútbol a espacio reducido (Fútbol Sala FIFA),
desde 2016 pertenece al Club Ultrahuilca. Cerró su trayectoria cuando fue
fichado por el equipo mexicano Irapuato.
Una gloria del deporte
colombiano como Jhon Jairo Pinilla, ¡no podía quedarse por fuera de la
fiesta! El popular “Pini” juega microfútbol desde los 7 años (Fútbol de Salón
AMF) y con la selección absoluta de nuestro país ganó los títulos de Bolivia
2000, Colombia 2011 y Bielorrusia 2015. Militó en el italiano TFL Arzignano,
pero antes su dorada impronta lo involucró en Saeta, Polikennedy, P y Z Bogotá,
Bucaramanga FSC, Independiente Santander, Barrancabermeja FSC y TAZ Santander
en el popular “micro”. Su trabajo se concentrará en Medellín.
Jairo “El Viejo”
Patiño es un ex futbolista y
entrenador colombiano. Tendrá a su cargo las eliminatorias en Villavicencio
para la liga nacional F7. Jugaba como mediocampista y con la selección Colombia
fue cuarta en la Copa Confederaciones 2003 y ocupó el mismo lugar cuando vistió
los colores patrios en la Copa América de Perú 2004.
Wilson “El Pájaro” Carpintero será la imagen y manager en Armenia. Jugó como delantero en diferentes equipos. Debutó en el fútbol profesional en independiente Medellín, fue selección Colombia y militó en el fútbol internacional en el Caracas FC. Ganó con La Equidad y Millonarios la Copa Colombia, en 2008 y 2011, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario