“IXEL 2022 es
el reencuentro como punto de intersección de arte y negocio”:Erika Rohenes
Del 28 al 30 de
septiembre, se desarrollará la décimo segunda versión de IXEL: “El
Reencuentro”, con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, de la mano del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR.
La agenda académica
del “El Reencuentro”, que se realizará en el Palacio de la Proclamación,
edificación colonial que data de 1676, recientemente restaurada, ubicado en el
casco histórico de Cartagena, incluirá a más de 15 panelistas invitados de
distintos países, cuya conversación girara alrededor del eje temático “PUNTO DE
INTERSECCIÓN: ARTE – NEGOCIO”, en donde
confluyen: creatividad, cultura, sostenibilidad, innovación y
tecnología: cinco elementos que han sido materia de estudio en IXEL en la
última década.
“Vivir del arte y la
cultura es posible con la intersección del arte con el negocio y la cadena
productiva del país en esta decimosegunda edición del congreso que es nuestro
reencuentro con nuestro público y que tendrá lugar en el Palacio de la
Proclamación, en el Centro Histórico de Cartagena de Indias”, expresó la
presidente ejecutiva de IXEL CARTAGENA 2022; Erika Rohenes.
Jaime Alberto Cabal,
presidente de Fenalco destacó que “en el comportamiento de la economía
colombiana vemos claramente que el comercio es un jalonador del crecimiento con
un 19.2 por ciento y allí está en el
Clúster de la moda donde el sector de textil y calzado están entre los cinco
productos de mayor adquisición en el país, y si añadimos el sector de
alojamiento y gastronomía el crecimiento se dio en un 25.5 por ciento. Por ello
resaltamos a las industrias culturales que crecieron en conjunto un 35 por ciento,
lo que señala una tendencia hacia este sector no solo en Latinoamérica sino en
Colombia con emprendedores en esta cadena de valor”.
Por su parte, Juan
Pablo Vélez Castellanos, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena,
resaltó que “desde hace varios años la Cámara de Comercio de Cartagena junto
con cooperantes nacionales e internacionales desarrolla proyectos de
fortalecimiento a emprendimientos culturales, ofreciendo asesoría y
acompañamiento a creativos o artistas que requerían fortalecer sus capacidades
empresariales y *es por eso que celebramos con emoción y alegría que contamos
con un clúster de experiencias culturales acorde con las necesidades y
expectativas del sector”.
Y agregó que “hoy las
industrias creativas derivadas del talento y el capital intelectual han entrado
en un proceso de integralidad que les permite fortalecerse entre sí y propiciar
un mayor desarrollo. Para esto, *el papel de las cámaras se fundamenta en
impulsar y formar a esos empresarios que le apuestan a las artes, las
plataformas digitales, la moda y en general a las industrias culturales y
creativas, de esta manera buscamos generar un ecosistema propicio para el
desarrollo de la industria y formar empresarios con visión de futuro* que sean
cada día más competitivos, logrando aportar a la generación de empleo y al
producto interno bruto de nuestra ciudad y departamento”.
“La música, la
gastronomía, la fotografía y por su puesto la moda hace que estos destinos se
nutran con sus visitantes también los destinos crecen con el objetivo de IXEL
Moda en este espacio como encuentro entre los creadores y el sector productivo
que se integra al grupo empresarial”, concluyó Érika Rohenes.
Los días 29 y 30, el
décimo segundo Congreso Latinoamericano de Moda IXEL MODA y cuarto Encuentro de
Industrias Creativas, iniciará con el FORO MODA en el Palacio de la
Proclamación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario