Etiquetas

martes, 22 de abril de 2025

3 razones por las que la HUAWEI Band 10 será tu mejor aliada para un estilo de vida saludable

 3 razones por las que la HUAWEI Band 10 será tu mejor aliada para un estilo de vida saludable





  • Cuidar de ti no solo se basa en ejercitarte y comer adecuadamente, sino también, en priorizar aspectos clave de tu bienestar general.
  • La nueva HUAWEI Band 10 es una opción accesible con capacidades premium que te permitirán monitorear de manera inteligente tu descanso, el estado de tu corazón y cuidar de tu salud mental.
  • Su diseño ligero y batería duradera te brindan comodidad permanente para llevarla contigo 24/7.


Iniciar una vida saludable no se trata de cambios drásticos o rutinas imposibles. Es un acto de amor propio que empieza con decisiones pequeñas, constantes y conscientes. Desde dormir mejor, gestionar las emociones o moverse más durante el día, cada acción cuenta, y actualmente la tecnología se ha convertido en una compañera poderosa en este camino.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de las personas en el mundo no son lo suficientemente activas físicamente, lo cual puede generar o aumentar el padecimiento de enfermedades crónicas relacionadas con el corazón, la obesidad o diferentes tipos de cáncer. En este contexto, los wearables o dispositivos vestibles se han convertido en herramientas clave para motivar, medir y mejorar nuestros hábitos diarios de salud y bienestar.


Con esta visión, HUAWEI ha presentado su nueva HUAWEI Band 10 diseñada especialmente para cuidar tu cuerpo y tu mente combinando tecnología avanzada con una experiencia cómoda y personalizada que hace que enfocarte en tu salud sea más sencillo que nunca. A continuación te contamos tres motivos por los que este novedoso aparato es el ideal por si tu objetivo es potenciar tu bienestar mediante tecnología funcional y fácil de utilizar:


  • Teniendo en cuenta que dormir bien es clave para el funcionamiento del sistema inmunológico, así como para la recuperación física y mental, la banda de la marca realiza un seguimiento detallado de la calidad del sueño para identificar patrones y ofrecerte recomendaciones prácticas que te permitan descansar mejor. 


  • Si tu meta es cuidar de su salud cardiovascular de manera temprana, la HUAWEI Band 10 analiza constantemente el ritmo cardíaco, los niveles de oxígeno en sangre (SpO2), así como las arritmias, para alertarte ante riesgos de fibrilación auricular o latidos irregulares, con el propósito de que recibas atención de manera inmediata o preventiva. 


  • Si integrar el ejercicio a tu día a día es uno de tus propósitos, el wearable de la compañía incluye más de 100 modos de entrenamiento, desde caminatas ligeras hasta entrenamientos más intensos, adaptándose a tus metas y ritmo de vida. Todo esto en un diseño ultraligero con batería de hasta 14 días, para menos preocupaciones y más movimiento.


Finalmente, como un beneficio adicional, esta banda también registra los ciclos menstruales de las mujeres, predice las ventanas fértiles, y cuenta con un sistema de monitoreo del bienestar emocional, detectando niveles altos de estrés y diferentes tipos de emociones para ofrecer ejercicios de respiración guiada que permitan mantener la tranquilidad.


Cuidarse nunca fue tan accesible. Ya no se trata de seguir estándares inalcanzables, sino de encontrar herramientas que se adapten a ti y te motiven a seguir adelante. Por eso, te invitamos a adquirir la HUAWEI Band 10, la compañera perfecta que te recordará la importancia de que cuidarte por dentro también se nota por fuera.


Cómprala por tan solo $199.900 COP en los colores Negro o Rosa. También llévatela con otro modelo igual pagando $150.000 COP adicionales, o con unos FreeBuds SE 2 por $70.000 COP extra. Todo a través de la página oficial de HUAWEI en Colombia o visitando la Tienda de Experiencia de la marca ubicada en el Centro Comercial Plaza Central, local 1-88, en Bogotá.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

sábado, 19 de abril de 2025

Campaña Otoño-Invierno 2025-26 de Valentino

 Campaña Otoño-Invierno 2025-26 de Valentino




Para Otoño/Invierno 2025-2026, Valentino inicia una nueva etapa bajo la dirección de Alessandro Michele, marcada no por la reinvención a través del espectáculo, sino por la introspección a través de una contención surrealista. Capturada por Glen Luchford, la campaña proyecta el romance característico de Valentino Garavani bajo una nueva y curiosa luz, desplegándose frente a una heladería en tonos pastel donde la quietud, el recuerdo y la excentricidad se unen en un cuadro de sutil disonancia.


Michele ha sido durante mucho tiempo un maestro de la superposición narrativa, y aquí cambia lo teatral por lo cinematográfico. La puesta en escena es engañosamente estática: el kitsch americano enmarca la escena —letreros de neón, cabinas desgastadas, paredes color caramelo—, pero cada imagen vibra con un subtexto. Un cubo de Rubik yace sin resolver, un caballo espera pacientemente junto a un comensal solitario, y un loro se posa donde uno menos lo espera. Un hombre se inclina sobre un cono derretido como en medio de un soliloquio, y una mujer hace girar un yoyó con calma operística. Cada gesto parece deliberado, cada rareza ganada.





En lugar de impulsar el maximalismo mediante la escala o la ornamentación, Michele se inclina por el maximalismo emocional: la silenciosa acumulación de ánimo, atmósfera y tensión. La perspectiva de Luchford, fija y observacional, permite una inmersión total. La campaña no te apura; espera a que te fijes. Y lo que empiezas a ver es un mundo plasmado en fragmentos narrativos. Nada se explica directamente. Cada fotograma invita a la especulación: ¿Qué acaba de pasar? ¿Qué sigue? ¿Quiénes son estas personas?


El estilismo, como era de esperar, conecta tiempo y lugar con una irreverencia fluida. Una chaqueta barroca de terciopelo se extiende sobre una camiseta universitaria; blusas de seda se combinan con pana a medida; las perlas se fusionan con el punk. Los arquetipos se entremezclan con suavidad, sin ironía: Michele no se burla de las convenciones, sino que las reinterpreta. La alta artesanía de Valentino se mantiene intacta, pero se presenta a través de un filtro críptico: ornamentada pero discreta, glamurosa pero con un toque de sobriedad.





La genialidad reside en las contradicciones. Esta es una campaña sobre la lentitud, lanzada a un mundo acelerado. Exige más de su público: paciencia, curiosidad y un gusto por la ambigüedad. En una época en la que las campañas de moda suelen cortejar al algoritmo con sobreestimulación, la visión de Michele resiste. El mensaje es claro: el silencio puede ser poderoso, y la sutileza, cuando se maneja con precisión, puede ser más provocadora que el ruido.


El comunicado de prensa que lo acompaña se lee como un tratado cultural más que como una propaganda, cuestionando el ritmo del consumo moderno y proponiendo un ritmo diferente de interacción. De esta manera, la campaña funciona no solo como una declaración estética, sino también como una declaración filosófica. Michele ofrece una invitación, no una explicación.


Valentino Otoño Invierno 2025-2026 se centra menos en la ropa y más en los sentimientos que transmite: melancolía, alegría, confusión, nostalgia y asombro, todos suspendidos en un bucle onírico. Y en ese espacio entre la quietud y la historia, Michele nos muestra no solo lo que vemos, sino cómo volver a verlo.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Campaña Versace La Vacanza 2025

 Campaña Versace La Vacanza 2025




Para la primavera de 2025, Versace traza un rumbo de regreso a casa: La Vacanza es a la vez un regreso y un despertar. Fotografiada por Zoë Ghertner y protagonizada por la modelo Abby Champion, la campaña oscila entre la fantasía y la forma, fundiendo la ensoñación mitológica en siluetas esculturales y una elegancia radiante. Es un viaje desde la costa del Egeo hasta el corazón de mármol de la ciudad, donde las sirenas cambian conchas por tacones de aguja y el mar siempre está a la superficie.


Entre dunas de arena, interiores neoclásicos y piscinas relucientes, la lente de Ghertner reinterpreta los códigos legendarios de Versace en tonos más sobrios y atmosféricos. Hay serenidad bajo el glamour: una veneración por la luz natural, las líneas fluidas y los sutiles rituales del vestir. Abby Champion emerge como una ninfa marina moderna: serena, luminosa e inquebrantablemente Versace.


La colección femenina transforma la ropa de vacaciones en algo ceremonial. Los trajes de baño caen como vestidos de diosa, algunos con corsé, otros adornados con lentejuelas de cristal marino que captan la luz como piedra mojada. Los vestidos drapeados con cuello vuelto brillan con un brillo líquido, reflejando la marea y el movimiento. Los looks masculinos reinterpretan clásicos de la casa: conjuntos de bolos de seda fluida, trajes vaqueros tallados con precisión arquitectónica y chalecos que combinan el estilo de los 90 con el romanticismo mediterráneo.







Los motivos del archivo de Trésors de la Mer resurgen con la claridad de la era digital. Los emblemas de Medusa se convierten en amuletos íntimos, las ilustraciones de corales y caballitos de mar se extienden sobre mallas y gasas, y los bordados adquieren el brillo de un tesoro sumergido. No son reliquias, sino reliquias familiares revividas, un mito reescrito con hilos audaces.


Los accesorios se sumergen aún más. El bolso Tag regresa en tonos marinos —verde mar, pitahaya y blanco concha—, mientras que los bolsos La Medusa aparecen en patchworks que evocan ecosistemas mareales. El calzado se curva alrededor de los tobillos como algas enroscadas o ráfagas de espuma, y ​​la joyería reinventa el mundo submarino con resina rosa coral, oro artificial y siluetas barrocas. El exceso característico de Versace está aquí, sí, pero brilla con una profundidad diferente.


Más que la estética, La Vacanza refleja un cambio de conciencia. En colaboración con Coral Gardeners, Versace se ha comprometido a adoptar 9.000 fragmentos de coral en la Polinesia Francesa. Los compradores pueden seguir digitalmente el crecimiento del coral adoptado, anclando la narrativa mitológica de la colección en la gestión ambiental. Es una narración con sustancia: belleza en diálogo con la ecología.


Con La Vacanza 2025, Versace demuestra que la mitología no es cosa del pasado. Está viva en las lentejuelas, en la brisa marina y en la sostenibilidad. El lujo aquí no se trata solo de seducción, sino de legado, un legado creado no solo en mármol o tela, sino en arrecifes vivos y una reinvención reflexiva.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Campaña Balenciaga High Verano 2025

 Campaña Balenciaga High Verano 2025




Para su campaña High Summer 2025, Balenciaga se inclina hacia una narrativa hiperrealista de viajes y escapadas, subvirtiendo el idealismo lustroso de los anuncios turísticos vintage con una dosis de ingenio metalujo. Fotografiada por Roe Ethridge, cuyo objetivo es conocido por difuminar las fronteras entre la moda editorial, las bellas artes y la cultura comercial, la campaña evoca playas artificiales y paisajes marinos manipulados digitalmente. Imagine arena fina bajo luces de estudio, cielos degradados que se inclinan hacia lo inquietante y atardeceres que parecen sacados de un archivo de imágenes. Es una fantasía vacacional que no está hecha para ser creída, sino para ser estudiada.


El elenco —Sonja, Estelle, Claudia, Liz, Simon y Bai— encarna el aire característico de Balenciaga, de serena rebeldía y distancia emocional. Con un estilo ecléctico que combina piezas de pleno verano, verano y principios de otoño de 2025, su presencia se centra menos en el carácter individual y más en una actitud cuidada. Bikinis adornados con hebillas BB extragrandes, trajes de baño de terciopelo arrugado y vestidos de jersey ideales para estar en casa se combinan con prendas de abrigo exageradas para el frío, como una lujosa bata Stola o un imponente abrigo cuadrado extragrande: opciones inesperadas para la piscina que desafían con humor la lógica de la vestimenta de temporada.


Demna, director creativo de Balenciaga, continúa expandiendo los límites de la proporción, la colocación y la ironía. Accesorios como la cesta Le City de rafia y el bolso Bowling Carrie resultan familiares y absurdos a la vez, elevados de lo práctico a símbolos de un estilo de vida estilizado. En este imaginario mundo vacacional, todo es elevado, refinado y ligeramente fuera de tono.









Lo que distingue a esta campaña es su autoconciencia. En lugar de simplemente participar en la narrativa aspiracional de la moda, Balenciaga la representa. Las imágenes evocan imágenes de folletos de lujo —bañadas por el sol, impecables y con poses imposibles—, pero el brillo está intencionadamente recargado. Se percibe que el decorado permanece fuera de plano, como si la brisa marina fuera una máquina de viento. Las fotos de bodegones reflejan este mensaje, mostrando accesorios flotando sobre fondos vacíos, desprovistos de función pero cargados de connotaciones.


La campaña High Summer 2025 de Balenciaga no se trata solo de la evasión, sino de construirla. No ofrece el sueño, sino el guion gráfico que lo sustenta. En este mundo, el lujo es tanto el producto como la parodia, donde el glamour es deliberado, la ilusión es obvia y las capas de Photoshop aún son visibles.


Esta campaña, bañada por el sol, introspectiva y astutamente inconexa, no te pide que creas en la fantasía, te pide que la reconozcas.


Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography

Desfile de moda de Dior Otoño 2025 en Kioto

 Desfile de moda de Dior Otoño 2025 en Kioto




Algunos desfiles de moda trascienden la narrativa estacional. Se convierten en geografías emocionales, conectando mundos distantes, tejiendo símbolos entre culturas y transformando el tiempo. Para la colección Otoño-Invierno 2025-2026, Dior eligió Kioto como punto de partida para este viaje. Ubicado en el sereno jardín de Tō-ji, a pocos pasos del histórico templo, el desfile se desarrolló en un espacio suspendido entre lo sagrado y lo profano, la tradición y la visión.


Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Dior, abordó este momento con discreta reverencia. Su homenaje a Japón, profundamente admirado por el mismísimo Monsieur Dior, no es un espectáculo, sino un susurro. En la suave quietud de un jardín zen, bajo los cerezos en flor, las modelos desfilaron como modernas onna-bugeishas: guerreras silenciosas, que encarnaban la fuerza con serenidad y la elegancia con intención.









El cabello estaba recogido con precisión minimalista. Los rostros, serenos y serenos, contaban historias de una feminidad arraigada y consciente de sí misma. La colección se convirtió en una meditación sobre el cuerpo y su relación con la vestimenta: una práctica cultural, arquitectónica y emocional.


El kimono, pieza central de la tradición sartorial japonesa, fue deconstruido y reinventado como una estructura modular, inspirando nuevas siluetas fluidas. Las sedas se deslizaban sobre la piel como una segunda capa, mientras que los pliegues se convertían en gestos arquitectónicos: un lenguaje visual de pliegues que evoca la transformación de la técnica de la alta costura.





Las flores de cerezo, símbolos de renovación, florecieron delicadamente en las prendas, con bordados y estampados. Las esculturales sandalias geta, reinterpretadas con nuevos volúmenes y proporciones, anclaron los looks tanto en la memoria como en la innovación. A lo largo de todo el proceso, la prenda se convirtió en un espacio: para habitar, para transitar, para darle significado.


En el centro de la visión de Chiuri reside una pregunta fundamental: ¿cómo interactúa el cuerpo con la ropa en diferentes contextos culturales y espaciales? La exposición no ofreció respuestas definitivas, solo un mapa de posibilidades cuidadosamente trazado. Al escuchar, en lugar de interpretar, Chiuri crea un nuevo tipo de vocabulario de moda. Uno que respeta, refleja y reinventa.


Esta es la esencia de la colección Otoño-Invierno 2025-2026: una exploración refinada y conmovedora de cómo la moda puede actuar como puente cultural y responsabilidad estética. Dior, una vez más, se convierte no solo en una marca, sino en un lenguaje capaz de viajar, evolucionar y conectar.



Foto-periodista:GONZALO ESGUERRA P.

corresponsal Colombia

sígueme en:
Nuevo Twitter:@gonzaloCnncol (cuenta suspendida)
Nuevo INSTAGRAM: gonzaloesguerra_photography